Diaguitas
->
UBICACION: Se ubicaron entre los ríos Copiapó y Choapa.
->
ECONOMÍA: Realizaban la agricultura y la ganadería. Se alimentaban de sus cosechas de maíz, quínoa y árboles frutales como algarrobas, chañares y calces. También tenían rebaños por lo tanto comían carne. De su agricultura, más específicamente de sus cultivos, se sabe que estos se realizaban en el fondo de los valles, siendo irrigados por canales artificiales.
->
CREENCIAS: Adoraban al sol, creen en el demonio y en las predestinaciones que dicen los que hablan con el demonio. Se desconoce cuáles eran sus prácticas religiosas, pero se piensa que creían en la existencia de una vida extraterrenal, por el cuidado que ponían al momento de enterrar a sus muertos, depositando cántaros con alimentos y otras ofrendas. Con el tiempo, fueron mejorando la calidad de las sepulturas, hasta confeccionar verdaderos ataúdes de piedra
->
CULTURA: La organización social estaba vinculada al status económico y social. La poligamia de los jefes estaba relacionada con ideas de prestigio y poder, en cambio la gente del pueblo debía conformarse con una sola mujer o, cuando mucho dos. Las construcciones que utilizaban para vivir eran chozas agrupadas en aldeas pequeñas, hechas de ramas cubiertas de barro y techo de paja, a las que se sumaban unas bodegas subterráneas empleadas para almacenar maíz y otros alimentos.
Indígena Diaguita